A la hora de elegir un método anticonceptivo hay que tener en cuenta ciertas variables como por ejemplo su forma de incorporarlos, su durabilidad y los efectos colaterales que podrían provocar en nuestro sistema.
Pastillas anticonceptivas >>
Se toma una cada día, todos los días del mes.
Tienen hormonas que impiden la ovulación.
Tomás una pastilla todos los días hasta terminar la caja. La misma puede venir con 21 o 28 pastillas.
Cuando terminás la caja de 21 viene una semana de descanso.
Cuando terminás la caja de 28 empezás otra caja sin periodo de descanso.
Lo importante es no olvidarte de tomarlas.
Inyectables >>
Tienen hormonas que evitan que la mujer ovule.
El efecto es el mismo que con las pastillas, con la diferencia que no las tenés que tomar todos los días.
La primera inyección se aplica entre el primero y el quinto día en que menstruas, y después una vez al mes, en esa misma fecha.
También hay algunas inyecciones que te las podés aplicar cada tres meses.
Diu de cobre >>
Los DIU nacionales son los que cuentan con cobertura de IOMA.
Son altamente confiables y pueden durar de cinco a diez años según el modelo.
Es un pequeño objeto de plástico recubierto de un hilo de cobre que se coloca en el útero.
Impide que los óvulos se junten con los espermatozoides.
Lo coloca un profesional de la salud.
No hace falta que te hagas estudios como el papanicolau (PAP), ecografías, ni otros exámenes.
Tampoco se requiere del consentimiento de la pareja, ni haber tenido hijos/as.
Es cómodo, una vez colocado no tenés que hacer nada para que funcione. Requiere solo uno o dos controles anuales.
Puede retirarse en cualquier momento que lo desees y rápidamente se recupera la posibilidad de embarazo.
Ligadura de trompas o Vasectomía >>
A estos dos métodos se los llama permanentes porque son difíciles de revertir. Se realizan a través de una cirugía muy sencilla.
Ligadura de Trompas: es una cirugía sencilla en las Trompas de Falopio que evita los embarazos en forma definitiva.
La realizan profesionales de la salud.
Es para las mujeres que deciden no quedar embarazadas, o que ya tuvieron hijos/as y no desean tener más.
Desde los 18 años de edad podés acceder a la ligadura.
No necesitás el consentimiento de tu pareja, ni haber tenido hijos/as, solamente dejar constancia por escrito de que a partir de la información brindada tomaste la decisión.
Después de la ligadura se sigue ovulando y menstruando como siempre, y el placer sexual no cambia.
Vasectomía: es una pequeña cirugía, mucho más sencilla que la ligadura.
Es para quienes deciden no tener hijos/as, o que ya tuvieron y no desean tener más.Se realiza en 30 minutos y no necesariamente requiere de internación.
Anuda los conductos que transportan los espermatozoides.
La cirugía no afecta las erecciones, la eyaculación ni el placer sexual.
Tampoco cambia el aspecto del semen, la única diferencia es que no contiene espermatozoides, y por lo tanto no produce embarazos.
Podés realizar estas cirugías a partir de los los 18 años de edad, solamente debés dejar constancia por escrito de que a partir de la información brindada,tomaste la decisión.