Preguntas frecuentes / Programa MAMI

¿Cómo adhiero al Programa Mami y cuándo puedo comenzar a utilizarlo?

Imprimí las ÓRDENES CON LAS PRESCRIPCIONES contempladas para la ETAPA PRENATAL y concurrí directamente a tu médico.

Para las prácticas solicitadas que no estén incluidas en el Programa, debés solicitar la autorización en tu Delegación. Presentá:

  • DNI de la afiliada.
  • Certificado de embarazo (deberá indicar tiempo de gestación, fecha de última menstruación y fecha probable de parto).
  • Resumen de historia clínica.

Si te afiliaste recientemente, para poder usar los beneficios del Programa Mami, tendrás una carencia de 300 días y NO estará cubierto el parto. Sí tenés cobertura (con carencia de 90 días) para realizarte todas las prácticas (ecografías, análisis, pap, etc) por fuera del Programa, es decir sin la facilidad de contar con las chequeras pre autorizadas, pero con idénticos beneficios.

El niño accede a la cobertura una vez incorporado a la afiliación, luego de ser inscripto en el Registro Civil. Recordá afiliarlo dentro de los 60 días de vida para que no tenga período de carencia.

¿Cómo obtengo la cobertura si no cuento con las Chequeras?
Ya no son necesarias las chequeras, para la etapa prenatal y para todo el primer año del niñx (0 a 1) te dejamos las órdenes para que las puedas bajar y las hagas completar por tu médico. Luego podrás hacerte el estudio correspondiente sin necesidad de ir a la Delegación a autorizarlo.

¿Existe cobertura de leche maternizada?
El programa promueve la lactancia materna, en caso de ser necesaria la indicación de formulas lácteas, las mismas requieren de autorización o auditoría médica según el caso. Más info en Fórmulas Lácteas >>.

¿Hay cobertura de cremas dermatológicas para el embarazo?
No, actualmente no está contemplada dentro de la cobertura del IOMA

¿Debo abonar algún monto extra en caso de cesárea?
No. En caso de que efectivamente te cobren, constituye un Cobro Indebido. Exigí una factura y luego iniciá el reintegro en tu Delegación. También podés denunciar el hecho ilícito. Ingresá aquí para iniciar la denuncia. De esta manera podremos sancionar al prestador.

¿El anestesista está cubierto?
Sí, el anestesista también está cubierto y no tenés que abonar NADA. En caso de que efectivamente te cobren o que residas en una ciudad en la cual los Anestesistas no tengan convenio con IOMA, exigí una factura y luego iniciá el reintegro en tu Delegación.

¿La partera está cubierta en el parto?
No, ya que no tienen convenio con IOMA. Tampoco hay cobertura para el curso de preparto.

¿Qué sucede si estoy a cargo de mis padres como estudiante, soy mayor de edad (21) y quedo embarazada. Puedo afiliar a mi bebé?
Sí, podrás solicitar una continuidad afiliatoria antes de tener familia para poder incorporar a tu bebé al nacer, en caso de así quererlo. Envia la solicitud con:
Planilla de inscripción completa
• Certificado de alumno regular
• DNI

¿Cómo afilio a mi bebé si soy obligatoria?

  • Credencial de la persona afiliada titular o DNI de la persona afiliada titular
  • DNI de la persona a afiliar o/ Constancia de parto en donde figure el nombre de la madre y el padre
  • Ficha de afiliación cumplimentada NO certificada (solo la parte que corresponde al afiliado)
  • Último recibo o/comprobante de cobro de haberes
  • CUIL en caso de poseerlo
  • Certificado de nacimiento de la persona menor a incorporar
  • En caso de que la afiliación se haya realizado sin el DNI deberás enviarlo una vez que lo poseas.

¿Soy afiliado voluntario y deseo afiliar a mi hijo recién nacido?

Solicitá la incorporación dentro de los 60 días a partir del nacimiento de tu hijo/hija.
Documentación a presentar: DNI del titular, constancia de parto y última boleta de pago.
En caso de que se solicite por fuera de los 60 días, el ingreso será con carencia y preexistencia.