Comunicación Institucional

A 44 años de la desaparición de Gabriela Carriquiriborde

Hoy se cumplen 44 años de un hecho trágico, uno más en la larga noche que atravesó el país entre el año 1976 a 1983 durante la última dictadura militar. Hace 44 años desaparecía Gabriela Carriquiriborde, quien en ese entonces tenía 20 años, trabajaba en IOMA y era estudiante de psicología. Estaba embarazada de 6 meses. En reconocimiento a su lucha y para reafirmar nuestro compromiso con la Memoria, Verdad y Justicia, le pusimos el nombre de “Gabriela Carriquiriborde” al primer…

Leer Más

29/09 Día mundial del corazón

Con el objetivo de promover la toma de conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares, cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial Del Corazón.  Datos alarmantes Alrededor de 17 millones de personas mueren por año en el mundo a causa de este tipo de patologías, ubicándolas como la principal fuente de decesos por encima del cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias. Un dato alarmante es que el 30% de estas muertes son prematuras por tratarse de personas entre los 30 y…

Leer Más

Semana de la Prevención del embarazo no intencional en adolescentes

Del 24 al 30 de Septiembre se celebra la Semana de la Prevención del embarazo no intencional en adolescentes. Es una oportunidad para investigar sobre esta problemática y brindar herramientas a quienes lo necesiten.  Algunos datos: En Argentina, cada año nacen 110.000 bebés cuyas madres son menores de 20 años. El 12,7% de los nacimientos  corresponde a adolescentes y niñas menores de 20 años. En el caso de las mayores de 15 años, 7 de cada 10 no había buscado ese…

Leer Más

“Con este nuevo convenio vamos a implementar el Token digital” / Radio Universidad

Mariano Cardelli, Jefe de Gabinete de IOMA, conversó con Radio Universidad, con Marcos Clavelino y Andrés Dupetit.  “El token permite validar la identidad de la persona que es atendida de manera más certera que las planillas”, expresó Cardelli en referencia a las nuevas herramientas a aplicar, para lograr una mayor transparencia en la atención y la posterior facturación.

Leer Más

Alergias y COVID- 19: claves para diferenciar sus síntomas

Desde hace unos meses circula mucha información en relación al COVID-19. Particularmente, se habla mucho de los síntomas que provoca el virus, algunos de los cuales podrían confundirse con los que causan las alergias respiratorias.  Algunas diferencias significativas para distinguir los síntomas: Tanto en el caso de las alergias de la primavera, como en el caso de Covid-19, los pulmones y la garganta pueden verse afectados, pero en la enfermedad viral se produce fiebre, que no está presente en las…

Leer Más

Alergias: mitos y verdades

Las alergias son afecciones que tienen gran impacto en la población y como suele suceder, hay muchas opiniones y comentarios que surgen del sentido común y a lo largo del tiempo fueron dando lugar a diferentes mitos, que es conveniente revisar y contrarrestar con información específica. A continuación, se analizan algunas afirmaciones y suposiciones que escuchamos con frecuencia. Si bien no son los responsables, los cambios en los niveles de humedad influyen en el recuento de pólenes y, a mayor…

Leer Más

La piel y el Covid

La actual pandemia por Covid 19 está dejando consecuencias de lo más diversas, tanto emocionales como físicas. Dentro de estas últimas podemos encontrar aquellas manifestaciones que se dan como efectos secundarios en la piel a causa de las recomendaciones para prevenir el contagio del virus. Esta dermatitis, si bien puede darse en la población en general, ocurre mayormente entre el personal de salud, que debe utilizar con frecuencia jabones y desinfectantes, diaria y reiteradamente, durante largos periodos de tiempo. Covid…

Leer Más

23/9 Día Internacional contra la Explotación Sexual y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños

En la actualidad, se estima que 1,5 millones de personas en todo el mundo son víctimas de uno de los delitos más aberrantes contra la humanidad. Por este motivo, se instauró al 23 de septiembre como el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. La elección se fundamentó en que en esa misma fecha pero de 1913 se promulgó en Argentina la primera norma legal a nivel mundial contra la prostitución infantil.  La…

Leer Más

Alergias respiratorias en primavera

Ya desde fines de agosto, pasando por septiembre con la llegada de la primavera y hasta octubre y noviembre se escuchan cada vez más estornudos. Y es que en estos meses primaverales, aumentan las consultas por alergias respiratorias. Y los principales factores desencadenantes son la presencia de pólenes de árboles y gramíneas (diferentes tipos de pasto) y la mayor proliferación de ácaros del polvo, ya que las condiciones climáticas favorecen su reproducción.  ¿Sabías que el 25 % de los argentinos…

Leer Más