IOMA desarrolló recientemente una capacitación sobre alimentación saludable destinada a delegados y delegadas de organizaciones sindicales de la Provincia y a personal de la obra social, con el foco puesto en el rol clave que juega la nutrición en la promoción de la salud.

Pedro Escudero, maestro de la Nutrición en Argentina y en toda América Latina, fue el creador de las llamadas Cuatro Leyes de la Alimentación, adoptadas a nivel global.

Ley de la Cantidad: todo plan debe cubrir las necesidades calóricas de cada individuo, por lo que es necesario tener en cuenta el balance energético.
Ley de la calidad: el plan debe ser completo, es decir, aportar hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
Ley de la armonía: debe existir una relación de proporcionalidad entre los distintos nutrientes.
Ley de la adecuación: la alimentación se debe adaptar al momento biológico, los gustos y hábitos de las personas, su situación socioeconómica y la/s patología/s que pueda presentar.

Una alimentación saludable es una de las principales herramientas de prevención y tratamiento de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades del corazón y las neurológicas. Su implementación desde edades tempranas y el mantenimiento durante la vida promueve la salud.

Precisamente, para prevenir las enfermedades crónicas, la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) recomienda una alimentación saludable basada en las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

Se recomienda también realizar actividad física a diario, practicando un deporte o actividad física programada: fútbol, vóley, baile, caminata, bicicleta, entre otros. En niños y niñas se puede estimular la actividad física a través del juego.

 

Atendiendo las recomendaciones de la OMS y la SAN, también hay que considerar el bolsillo de cada familia, ya que muchos de los productos cuyo consumo sugieren son caros o de difícil acceso para la economía de ese grupo.

Por eso se sugiere comprar frutas y verduras de estación, que son muchísimo más  económico y garantizan el aporte de nutrientes vegetales; cocinar en casa y leer bien las etiquetas, ya que hay disponibles en el mercado segundas marcas de igual o superior calidad que las más publicitadas.

LEY DE PROMOCION DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

El 12 de noviembre de 2021se sancionó en Argentina la Ley N° 27.642  de Promoción de la Alimentación Saludable, también conocida como Ley de Etiquetado Frontal.

Entre otros objetivos, esta norma promueve una alimentación saludable, reducir el consumo de alimentos con exceso de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, y prevenir la malnutrición y enfermedades crónicas no transmisibles.

Seguinos en nuestras redes sociales