La formación continua de las y los agentes sanitarios de IOMA es fundamental, dado que interactúan diariamente con las afiliadas y afiliados de la obra social. En este contexto, la reciente capacitación sobre diversidad corporal y gordofobia se realizó en la Casa de la Provincia de CABA, como una herramienta esencial para promover un acceso a la salud sin discriminaciones y para ser realizada en otras regiones del territorio bonaerense.

Así, y con este enfoque se vienen realizando jornadas de capacitación dirigidas a las y los agentes sanitarios quienes entre otras responsabilidades acompañan a afiliadas y afiliados bajo la consigna del programa IOMA a tu Lado.

El Programa IOMA A TU LADO se gesta en el marco de un nuevo paradigma de cuidado, para acompañar y ayudar a nuestras/os afiliadas/os.  Se enfoca en el fortalecimiento de todas las dimensiones de cuidado para facilitar el acceso a la salud mediante el acompañamiento activo y personalizado que brindan las y los Agentes Sanitarios, capacitados especialmente para la tarea.

Las/os Agentes Sanitarios del Programa IOMA A TU LADO llevan un registro y monitorean las necesidades sanitarias de las/os afiliadas/os y trabajan para evitar demoras o interrupciones en los tratamientos y facilitar las renovaciones o pedidos de los nuevos.

Con este eje la capacitación sobre diversidad corporal y gordofobia y organizada por la Dirección Provincial de Regiones, Atención y Cuidado del/de la Afiliada/o de IOMA, en colaboración con la Dirección de Promoción, Atención y Prevención de la Salud de la misma entidad y la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de las Mujeres de la Provincia, llevó a cabo en la Casa de la Provincia de CABA. Este evento reunió a agentes sanitarios de diversas regiones, incluyendo CABA, Morón, Lomas de Zamora y San Isidro.

Durante la jornada, se abordó el alarmante dato de que Argentina es el segundo país con mayor prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria, afectando a un 29% de la población, y se expuso que el 70% de las víctimas de gordofobia entre 2008 y 2021 fueron mujeres. Aunque la Ley Nacional de talles fue reglamentada en 2021, aún no se ha confeccionado la tabla de talles correspondiente, lo que impide su efectiva aplicación.

Este ciclo de capacitaciones, que empezó la semana pasada con un primer encuentro en la Sede Central, culminará el 23 de abril con una capacitación virtual dirigida a agentes de Bahía Blanca, Pehuajó, Junín, Pergamino, General Pueyrredón, Olavarría, Saladillo y Dolores.

La formación de las y los agentes sanitarios es fundamental para garantizar un acceso a la salud más justo y equitativo. La capacitación es una nueva muestra del compromiso del IOMA con la diversidad, la inclusión y la salud integral de toda la población.

La subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos, afirmó que el objetivo de la capacitación fue “entregar herramientas que faciliten un acceso a la salud libre de miradas discriminatorias respecto de las personas gordas.” Además, resaltó la importancia de adoptar una concepción integral de la salud, fundamental para prevenir padecimientos de salud mental como los trastornos de la conducta alimentaria, así como para abrazar la heterogeneidad de las personas.

Por su parte, Nicole Guibert, directora de Promoción, Atención y Prevención de la Salud de IOMA, destacó la relevancia de estas iniciativas. “Es esencial que nuestras actividades se enfoquen en derribar estereotipos que a menudo estigmatizan a las afiliadas y afiliados, garantizando así una atención más equitativa y saludable,” subrayó Guibert.

Nerina Favale, directora Provincial de Abordaje Territorial de Políticas de Género y Diversidad Sexual, también resaltó que uno de los mayores obstáculos para el acceso a la salud radica en las discriminaciones existentes, haciendo de la capacitación un paso crucial en la lucha por una salud inclusiva.