En una iniciativa conjunta, con los Ministerios de Salud y de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, IOMA participó de un taller sobre métodos anticonceptivos en la Escuela de Policía Juan Vucetich. El taller contó con la participación de más de 600 cadetas, quienes tuvieron la oportunidad de profundizar en temas cruciales para su formación y su salud.

Durante el taller, se abordaron aspectos fundamentales relacionados con la salud sexual y reproductiva, incluyendo la Ley 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable y la Ley 26.130 de Anticoncepción Quirúrgica. Además, se presentó un panorama completo de los métodos anticonceptivos disponibles para la población, tales como: Ligadura tubaria (Ligadura de trompa); Vasectomía; DIU (Dispositivo Intrauterino); Preservativos; SIU (Sistema de Liberación Intrauterino); Implante subdérmico; Inyectables (ACI); Pastillas anticonceptivas para lactancia (ACOLAC); Pastillas anticonceptivas combinadas (ACO) y Anticonceptivo hormonal de emergencia (AHE).

Este taller representa un paso significativo hacia la formación de profesionales informadas. Promoviendo el acceso a la información sobre salud sexual y permitiendo a las cadetas hacer elecciones informadas en su vida personal y profesional, es una contribución importante para poder tomar decisiones que estén relacionadas con la prevención y promoción de la salud.

Nicole Guibert, directora de Promoción, Atención y Prevención de la Salud, destacó la importancia de este tipo de actividades porque “es el primer contacto que tienen con la obra social durante toda su carrera. Éste es el primer paso para quienes quieran utilizar algunos de los métodos y van a contar con la cobertura de la obra social”. Además, contó que esta iniciativa surgió junto a los ministerios de Salud y de Seguridad.

Por su parte, el director provincial de Promoción de la Salud del personal policial, Leandro Mazza, afirmó que “es importante esta capacitación porque vamos a trabajar con las cadetas que ingresan” y que “esto es un recurso que ellas nos piden”, de modo que “la idea es que puedan sacarse todas las dudas porque tienen derecho a decidir de qué manera quieren vivir su vida y planificar su familia”.

La exposición estuvo a cargo de Roxana Salvatore, directora de Planes y Programas de Salud del Ministerio de Seguridad y ginecóloga, y de Estela Sánchez, integrante de la dirección de Salud Sexual Reproductiva y No Reproductiva del Ministerio de Salud  bonaerense, quienes explicaron las características de cada método anticonceptivo y su colocación, entre otras cuestiones.

Al respecto, Sánchez remarcó: “Me parece maravilloso que podamos entre ministerios empezar a trabajar, porque la población es la misma”, al tiempo que subrayó el interés de las cadetas por la realización del taller: “Me gustó que hicieron muchas preguntas; las vi con ganas de aprender, porque tiene que ver con esto de elegir cuántos hijos y qué quiero”.

En este sentido, Ariana, cadeta de 18 años que ingresó a la Escuela hace dos semanas, dijo luego del taller que le pareció “muy fructífera” la jornada, “con mucha información que no teníamos; también ayuda para reforzar y tener los métodos anticonceptivos a nuestro alcance y saber cuáles son los cuidados que debemos tener”.

Asimismo, aseguró que la actividad “realmente era necesaria; más que nada, porque estamos acá de lunes a viernes y es muy importante que el fin de semana al salir recordemos los cuidados que debemos tener. También es muy importante para finalizar nuestra carrera, porque sabemos que, si quedamos embarazadas, más allá de las enfermedades, es algo que nos va a impedir seguir estudiando, al menos, por un tiempo”.

Por otro lado, del área de policonsultorios hicieron un anuncio a raíz de un convenio con el Ministerio de seguridad, que consiste en la colocación del sistema intrauterino (SIU) directamente en los polis o consultorios de la Escuela; es decir, que no hay que comprarlo, sino que lo provee el mismo establecimiento que lo coloca.

Además del taller, el Programa IOMA a tu lado dispuso de una posta promo preventiva en la cual las cadetas pudieron medirse la presión y anotarse para la solicitud de colocación del SIU.

Solange, otra de las asistentes, se mostró satisfecha e hizo hincapié en que el encuentro concientizó “un montón”, ya que las oradoras brindaron “mucha información que no teníamos, cosas actuales que no sabíamos”.

También estuvieron presentes Pedro Dragone, director de la región Lomas de Zamora; autoridades de la Subsecretaría de Formación y Desarrollo Profesional y personal de la Superintendencia de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad provincial.

IOMA cuenta con cobertura 100 % en métodos anticonceptivos reversibles (pastillas anticonceptivas, inyectables y DIU de cobre) e irreversibles (ligadura de trompa y vasectomía).