2/04
En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, IOMA participó con una posta promo preventiva en la Plaza Seca del Teatro Argentino de La Plata. Fue un encuentro enfocado en brindar información y un espacio de recreación abierto a toda la comunidad.

El Teatro Argentino fue el escenario de diversas actividades organizadas por el Ministerio de Salud de la Provincia, con el objetivo de reflexionar sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Quienes participaron del evento pudieron acceder a información sobre esta condición, además de disfrutar de juegos, charlas y postas de salud.

IOMA estuvo presente con una posta promo preventiva donde se ofrecieron controles de presión arterial y glucosa en sangre, junto con un espacio recreativo destinado a las infancias. Además, la directora de Región La Plata, Yanina Lamberti, junto a agentes sanitarios brindaron información sobre el universo prestacional que ofrece la obra social.

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires explicaron que “los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son una condición plural y diversa que acompaña a la persona a lo largo de toda su vida. Las capacidades y necesidades pueden cambiar y evolucionar con el tiempo”.

Asimismo, destacaron que “las personas con TEA pueden presentar desafíos en la comunicación, el lenguaje, la interacción social y la conducta; comportamientos repetitivos y estereotipados, así como alteraciones en la percepción de ciertos estímulos sensoriales”.

¿Cómo podemos abordar este tipo de trastornos?

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia se sugiere que un entorno de salud amigable debe construirse teniendo en cuenta las necesidades sensoriales y de movilidad de las niñeces y adolescencias. Es fundamental evitar estímulos excesivos —como luces, sonidos y colores intensos—, contar con apoyos visuales claros y ofrecer juegos que colaboren en la regulación sensorial.

Durante las prácticas de atención en salud, es importante utilizar un lenguaje claro y directo, anticipar los procedimientos en pasos simples, expresarlos de forma sencilla y literal, y siempre considerar la aprobación y el consentimiento del niño, niña o adolescente.

Seguinos en nuestras redes sociales