Destinado a las maestras y maestros del Jardín maternal de IOMA, se realizó un taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios a niñas/os y lactantes, en el Salón Auditorio.
La actividad se llevó a cabo de manera teórico-práctica. Allí, las y los participantes ejercitaron técnicas en caso de desmayo y obstrucción de las vías aéreas, que pueden desencadenar un paro cardíaco.
Nicole Guibert, directora de Promoción, Atención y Prevención de la Salud; agradeció a Viviana Chaparro, directora del Jardín Maternal, por pedir el taller y destacó la importancia que reviste tener capacitaciones para docentes del Jardín. Asimismo detalló los fundamentos del Programa IOMA a tu lado destinado a la prevención y acompañamiento, en articulación con otros ministerios.
En tanto, Viviana Chaparro indicó que “esto es algo necesario para actualizarnos”, mientras que Luciano Martínez, coordinador de agentes sanitarios del Programa IOMA a tu lado, se refirió a los beneficios de poseer conocimientos para hacer RCP ante un presunto paro cardíaco.
En un tramo del curso, frente a la atenta mirada de las seños y el profe de educación física, Pilar Melo -licenciada en Enfermería e Instructora en RCP- señaló que “se están estudiando mucho los aspectos pediátricos porque son distintos en niños y adultos los motivos del presunto paro”. Además indicó que la Ley de muerte súbita (ley nacional 27159, sancionada en 2015) “es el marco legal en Argentina que exime de responsabilidad a quien se involucra en un caso de muerte súbita para hacer RCP”.

Para tener en cuenta
- En Argentina hay alrededor de 40 mil muertes anuales por muerte súbita.
- El 70% de esas muertes ocurren fuera del ámbito hospitalario.
- En Argentina, cada 5 días muere un niño por ahogamiento.
Las causas más frecuentes del paro cardiorrespiratorio en niños/lactantes son asfixia, ahogamiento, sobredosis, reacciones alérgicas severas, choque eléctrico accidental, traumatismos.