El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de concientizar sobre este conjunto de enfermedades que puede afectar diversas partes del cuerpo. Es importante realizar los estudios preventivos para detectarlo a tiempo y, en muchos casos, tratar y curar.
Cobertura de IOMA
IOMA trabaja todo el año para la detección temprana de los distintos tipos de cáncer, con programas de prevención y promoción de la salud, como el de Prevención de Cáncer Colorrectal , que tiene como finalidad disminuir la incidencia y la tasa de mortalidad de esa patología, a través de una intervención oportuna en las primeras etapas de la enfermedad, detectando lesiones pre-cancerosas y estadios iniciales y el Cuidarte, dirigido especialmente a pacientes que padecen enfermedades oncológicas en estadios avanzados. Además, brinda cobertura al 100% en medicamentos oncológicos y análisis de laboratorio sin cargo.
Es importante destacar que el programa IOMA a tu lado brinda vías de comunicación para las y los afiliados a través del correo electrónico iomaatulado@ioma.gba.gov.ar, donde Agentes Sanitarios del equipo de Padrón de seguimiento realizan monitoreo y asesoramiento sobre trámites a quienes se ven afectados por esta patología o por al 11-2883-8418
Cabe señalar que el cáncer si es detectado de manera temprana, se puede tratar, curar y mejorar la calidad de vida de las personas. Es esencial prestar atención a cambios o síntomas notorios (aunque eso no signifique la existencia de la enfermedad). Ante esta situación, es importante consultar con un médico.
Asistir a los controles anuales para realizar los estudios que colaboran con el diagnóstico precoz.
Señales a tener en cuenta:
Presencia de bultos en cualquier parte del cuerpo; pérdida de peso repentina o falta de apetito; sangrados o hemorragias imprevistas; fatiga, cansancio, falta de aire o tos; complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica; dolores; fuertes sudores nocturnos; cambios en las mamas, en un lunar o manchas en la piel.
Consejos para prevenir el cáncer:
Las y los profesionales de la salud recomiendan para prevenir la enfermedad: llevar una alimentación saludable; realizar actividad física; prevenir infecciones de transmisión sexual; completar el carnet de vacunas; evitar fumar; reducir el consumo de alcohol; cuidarse de la exposición al sol.
Para más información se encuentra disponible el sitio oficial del Instituto Provincial del Cáncer (IPC) perteneciente al Ministerio de Salud de la Provincia.