Cómo prevenimos la gripe

La gripe es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible.
Se contagia de persona a persona, por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de individuos infectados.
Se propaga al toser o estornudar o bien a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

Síntomas a tener en cuenta y qué hacer ante su aparición

Fiebre repentina / Tos (generalmente seca) / Dolor de cabeza, muscular y articular / Dolor de garganta/ Fatiga, Sudoración/escalofríos / Secreción nasal.

Ante su presencia es primordial consultar al/la médico/a de cabecera y no estar en contacto con los grupos de riesgo, ya que si se enferman, se les puede ocasionar complicaciones graves.

Quienes tienen gripe, a su vez, deben tomar gran cantidad de líquido para evitar la deshidratación (agua, jugos, caldos o infusiones) y descansar, lo cual será indicado en la consulta, al igual que algún medicamento, si fuera necesario.

 Es importante recordar que la gripe es una enfermedad viral y los antibióticos no son eficaces contra los virus. Por eso, NO HAY QUE AUTOMEDICARSE.

Cómo evitar la circulación de la enfermedad

La llegada de fríos más intensos con altos niveles de humedad, generan un mayor riesgo para que se propaguen las enfermedades respiratorias.

Los virus comienzan a circular y en los ambientes cerrados se generan las condiciones ideales para su propagación. Los más afectados por las infecciones invernales son los menores de dos años y las personas mayores.

Para evitarlo, se recomienda:

  • Ventilar adecuadamente los ambientes, abriendo ventanas cuando haya sol.
  • Lavarse adecuada y frecuentemente las manos con agua y jabón.
  • No compartir elementos como mate, cubiertos, vasos, cepillos o teléfonos.
  • Limpiar la cocina, baño, utensilios para comer, juguetes, teclados y mouses de computadoras con soluciones de lavandina o alcohólicas.
  • Cubrirse la boca y la nariz con el pliegue del codo al toser o estornudar.
  • No llevarse la mano a la boca, nariz y ojos después de tocar superficies.
  • Llevar una dieta saludable, para fortalecer el sistema inmunológico.
  •  Dormir bien.
  • Controlar el estrés.
  • Beber agua.
  • Hacer actividad física.

Es importante tener presente que el virus muta año a año y la vacuna se ajusta de acuerdo a ello, por lo que hay que vacunarse anualmente.